¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno del estado del ánimo que afecta a cómo pensamos, cómo actuamos o cómo nos sentimos. Entre los principales síntomas que experimentamos cuando sufrimos depresión destacan: falta de interés y dificultad para disfrutar de actividades o situaciones que antes nos resultaban agradables o que disfrutábamos, y un estado continuo de tristeza y desesperanza. ¿Cómo sé si tengo depresión? De vez en cuando, todos podemos sentirnos tristes o decaídos, y al poco tiempo desaparecer estas sensaciones. Sin embargo, la depresión afecta en nuestro día a día, a nivel laboral, social y familiar. Es decir, en todos los …
El duelo en adolescentes: la terapia para acompañar el proceso.
La adolescencia es un periodo de cambios en el cual la persona desarrolla su identidad, pero la pérdida de un ser querido puede complicar esta etapa. Por ello, es muy importante estar atentos a las conductas en los adolescentesc uando pasan un proceso de duelo, siempre dandoles espació, pero estando disponibles. Cambios que surgen en la adolescencia. Para poder entender cómo viven la pérdida, es importante conocer que la adolescencia es un periodo de cambios y transformaciones. Tanto el adolescente como los padres necesitan adaptarse a esos cambios: Cambios en el aspecto físico: Se produce un cambio notable, tienen nuevas …
Beneficios de practicar la compasión
¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo te sientes al ver a alguien que está sufriendo? ¿Y cuando eres tú la persona que está sufriendo? A través de este artículo nos adentraremos en el mundo de la compasión, saber la importancia que tiene y cómo podemos empezar a practicarla. Cuando oímos la palabra <<compasión>>, quizás nos refiramos automáticamente a una connotación negativa y de lástima o pena hacia otra persona, colocándonos en una posición superior de quien está sufriendo. Pero lo cierto es que tiene otra connotación diferente de la que conocemos. El origen de la palabra <<compasión>> …
5 claves para actuar frente al acoso escolar o bullying
Históricamente, la violencia es un fenómeno muy extendido en nuestra cultura y alcanza diversas expresiones y magnitudes en todas las sociedades. El ámbito escolar no ha escapado a manifestaciones de este tipo, como el acoso escolar o bullying, y aunque durante muchas décadas ha pasado casi desapercibido, las distinta consecuencias que genera en los niños y jóvenes, deben alertar a las autoridades, gobiernos y medios de comunicación en todo el mundo. El concepto de acoso escolar o bullying fue introducido por el psciólogo escandinavo Dan Olweus en 1993. Este insitió en llamar la atención sobre las preocupantes tasas de suicidio …