• Calle Gran vía 52, planta 2. Majadahonda (Madrid)

Blog de psicología y desarrollo personal

Desarrollo personal Gestión emocional Salud mental

¿Cómo la inmediatez afecta a nuestra salud mental?

¿Cómo la inmediatez afecta a nuestra salud mental?

Hoy en día nos encontramos en una sociedad en la que todo lo podemos obtener de una manera prácticamente inmediata: comida, ropa, citas médicas, etc. y cuando algo no lo podemos obtener de esa manera nos frustramos. La inmediatez afecta a nuestra salud, tanto a nivel físico como mental.

Cuando nos referimos a inmediatez no tiene por qué ser de cosas materiales, sino también de otras cosas que no son tangibles como: planes de futuro, cambios, deseos, satisfacciones, etc. Hoy en día valoramos y solicitamos más los cambios que se obtienen de manera inmediata: dietas milagro, rutinas para obtener tu «cuerpo deseado» en 3 semanas, éxito en el trabajo, relaciones, cambios, etc. preferimos la gratificación inmediata y los cambios a corto plazo que a medio, largo plazo.  

¿Qué nos aporta la inmediatez?

Aparentemente, la inmediatez nos brinda múltiples beneficios, como, por ejemplo, en la comunicación. Podemos comunicarnos al instante para informar de noticias en todo el mundo, llamar para solicitar ayuda, etc. Esto ha traído consigo una multitud de desventajas y ventajas en algunos aspectos o áreas vitales.

Pero, ¿qué nos brinda o qué nos hace sentir la inmediatez para que cada día queramos las cosas de una manera tan inmediata? Alguna de las cosas que nos brinda es tranquilidad y sensación de control. La incertidumbre que nos genera no saber cuándo ocurrirá algo, cuándo lograremos un cambio o cuándo recibiremos un paquete que hemos pedido, es incómoda para nosotros.

Nos hemos acostumbrado a tener las cosas en el momento, y esto hace que lo queramos siempre de esa manera. Por ejemplo, si un día recibo un paquete de un pedido que hice por internet antes de lo que pensaba, en 24 horas por ejemplo, en las próximas ocasiones lo querré de esa manera. Si no, me parecerá que tarda mucho y no estaré contenta.

¿Cómo la inmediatez afecta a nuestra salud mental?

Al igual que hemos visto que nos aporta la inmediatez, también existe la otra cara de la moneda, la parte no tan buena, que puede llegar a perjudicarnos y que, en cierta manera, ya lo hace en ciertos aspectos de nuestra vida. Como hemos visto, también nos aporta tranquilidad, sensación de control y eso hace que queramos más cosas de esa manera, pero esta exigencia también nos causa frustración. Por ejemplo:

Cada día se nos presentan una cantidad de estímulos diarios, como mensajes y tareas, que habitualmente superan lo que podríamos hacer en un día. Nos ponemos esas tareas pendientes para ese día, pero si no las cumplimos, nos frustramos y queremos tenerlas hechas en el momento. Si no podemos realizarlas en ese momento, en ocasiones las damos por perdidas o, si tardamos más, carecen del valor que tendrían si hubiéramos tardado menos. Esto nos supone una gran exigencia por un lado, frustración y una baja capacidad para tolerar la incertidumbre.

La inmediatez también nos afecta en cuanto a nuestra tendencia a querer realizar varias tareas al mismo tiempo. Por ejemplo, si estamos viendo la televisión y revisando el móvil al mismo tiempo, o si estamos conduciendo y pensando en las tareas que tenemos que hacer a lo largo del día. A menudo nos movemos rápidamente y sentimos la necesidad de ser útiles, productivos y eficientes. Sin embargo, esta vida acelerada y exigente puede tener un impacto negativo en nuestra salud tanto física como mental. Estamos estresando nuestro cuerpo y mente a un ritmo frenético y somos poco tolerantes a la frustración e incertidumbre.

Claves para NO sucumbir a la inmediatez

En la actualidad el  ritmo de vida acelerado que llevamos, y como hemos visto cómo la inmediatez afecta a nuestra salud mental, ha surgido el movimiento Slow Life, que significa «vida lenta». Este estilo de vida consiste en reducir el ritmo de vida en diferentes aspectos de la vida, como el trabajo, el tiempo libre, la alimentación y las actividades.

A continuación, te ofrezco algunos ejemplos que puedes incluir en tu día a día para salvarte de la inmediatez:

Pregúntate si el estilo de vida que estás llevando es significativa y coherente para ti

Antes de tomar cualquier acción, es importante hacer una reflexión sobre si el estilo de vida que estamos llevando es significativo y coherente con nuestros valores y objetivos personales. Desde este punto de partida, podemos trabajar en crear un estilo de vida que sea cómodo, coherente y significativo para nosotros. Por ejemplo, ¿dedicar tiempo al trabajo, por delante de tu salud y las relaciones personales, está en línea con tus valores y lo que consideras importante en la vida? Si la respuesta es no, podemos buscar maneras de equilibrar nuestra vida y encontrar un equilibrio que sea satisfactorio para nosotros.

Tomar conciencia de qué ritmo estás llevando

Tomar conciencia de qué ritmo de vida estás llevando es fundamental para mejorar tu bienestar y equilibrio. «Darse cuenta» es un paso importante para reflexionar sobre tu estilo de vida y determinar si es necesario ralentizarlo. Por ejemplo, si te das cuenta de que estás trabajando demasiado y no estás teniendo tiempo para hacer actividades que disfrutas, como leer o hacer deporte, es importante que tomes medidas para incluir esas actividades en tu día a día y encontrar un equilibrio entre el trabajo y el ocio.

Fijarnos en los pequeños detalles del día a día

Presta atención a los pequeños detalles de tu día a día: el amanecer, la puesta de sol, la lluvia, etc. Intenta ver la habitación en la que te encuentras como si fuera la primera vez que entras en ella y concentrarte en observar los pequeños detalles. Seguramente descubrirás cosas que antes pasaban desapercibidas o que habías dado por sentado.

Date el tiempo que necesites para desayunar, comer y cenar

Date el tiempo que necesites para desayunar, comer y cenar. Normalmente comemos deprisa y corriendo para hacer la siguiente actividad y se nos pasa desapercibidos los alimentos que estamos comiendo. Un ejercicio para comer de una manera más lenta y consciente es preparar la mesa de una manera cuidada, cuidándote a ti mismo en ese proceso, evitando aparatos electrónicos y centrándonos en los olores, texturas, sensaciones, etc. 

Date plazos realistas

Date plazos realistas cuando establezcas tareas pendientes, proyectos, etc. Al ser realistas en nuestras expectativas, podemos afrontar de manera más efectiva la incertidumbre y la frustración. Por ejemplo, en lugar de establecer un plazo de una semana para terminar un proyecto de investigación de 200 páginas, es más realista establecer un plazo de dos o tres semanas. De esta manera, no nos sentiremos abrumados y podremos abordar el proyecto con una mentalidad más positiva y enfocada.

Practica la meditación

La meditación es una excelente práctica para adoptar un estilo de vida slow life. Un ejemplo podría ser dedicar unos minutos al día a la meditación, sentándose en un lugar tranquilo y cómodo, cerrando los ojos y concentrándose en la respiración y en la sensación de calma en el cuerpo. Con el tiempo, esta práctica puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la concentración y la claridad mental.

Conéctate con la naturaleza

Date paseos por la naturaleza con regularidad. La naturaleza es un oasis de paz y tranquilidad, un espacio donde podemos desconectar de la rutina diaria y encontrar un equilibrio entre el cuerpo y la mente. Caminar por el campo, sentarse a orillas de un río, o simplemente sentarse en un parque y escuchar los sonidos de la naturaleza son actividades que nos permiten disfrutar del momento presente y relajarnos. Además, pueden mejorar nuestra salud física y mental, ayudarnos a reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar emocional. Por ejemplo, puedes planear una excursión a un parque nacional o un sendero natural para disfrutar de un día de caminata en medio de la belleza natural.

Déjate llevar

Prueba a dedicar un día a estar sin prisas y sin límites de tiempo con las personas que te importan, ya sea tu familia, amigos o seres queridos. Este ejercicio te permitirá fortalecer vínculos y disfrutar de momentos inolvidables sin la presión del tiempo. Además, estar en presencia plena y sin distracciones te ayudará a reducir el estrés y mejorar tu bienestar emocional.

Desconecta de la tecnología

Desconecta de los aparatos electrónicos, tales como teléfonos móviles, computadoras, televisores, durante un periodo específico del día para aprovechar ese tiempo para relajarte, concentrarte en otras actividades o simplemente disfrutar del silencio y la tranquilidad. Por ejemplo, puedes desconectar de los dispositivos electrónicos 30 minutos antes de dormir o dedicar una hora en el día a hacer una actividad sin distracciones tecnológicas. Esto puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar tu concentración y aumentar la calidad de tus relaciones interpersonales.

Para concluir

En resumen, hemos visto como la inmediatez afecta a nuestra salud, por lo que es importante ser consciente de nuestro ritmo de vida, prestar atención a los pequeños detalles, fijar plazos realistas, practicar la meditación y la gratitud, realizar actividades que nos gusten, establecer prioridades, decir «no» cuando es necesario y dormir adecuadamente.

 

Autora: Carmen Díez

Psicóloga General Sanitaria en Self psicólogos en Majadahonda

¿Cómo la inmediatez afecta a nuestra salud mental? 0
Carmen Díez, psicóloga: «Cada persona es única, por lo que cada proceso terapéutico también lo es»

 

Comparte este artículo con más personas y ayúdales a mejorar sus conocimientos. Tu apoyo es una motivación para nosotros para seguir creando contenido valioso para ti. Si te ha gustado leer este artículo y quieres conocer más sobre el tema, no dudes en programar una cita con la autora. Puedes hacerlo tanto en persona como en línea. Solo tienes que llenar el formulario de contacto en nuestro sitio web o hacer clic en nuestro logo. En Self psicólogos Majadahonda estamos ansiosos por ayudarte a expandir tus conocimientos sobre cómo la inmediatez afecta a nuestra salud mental.

¿Cómo la inmediatez afecta a nuestra salud mental? 1

Palabras clave: inmediatez, sociedad moderna, salud mental, gratificación instantánea, ritmo acelerado, Slow Life, reflexión, conciencia, plazos realistas, meditación, naturaleza, desconexión tecnológica, disfrutar del presente, equilibrio, bienestar emocional, prioridades, autocuidado, calidad de vida, la inmediatez afecta a nuestra salud mental.

Bibliografía

Espinosa, A. (2014). La cultura de la inmediatez y la atención del paciente. Revista de la Asociación Médica de Bahía Blanca, 24(1).

Vázquez, C., & Mouján, J. F. (2016). Adolescencia y Sociedad-La construcción de identidad en tiempos de inmediatez. {PSOCIAL}, 2(1), 38-55.

Pomiankowska-Gabara, A. Slow vs. instant: los estilos de vida en el siglo XXI. GLOBAL STUDIES, 168.

Escribe un comentario

Abrir chat
Psicólogos en Majadahonda
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?