Blog de psicología
Ser padres coscientes
“Un profundo conocimiento sobre nosotros mismos puede llegar a cambiar quienes somos” – Daniel J. Siegel y Mary Hartzell Ser padres conscientes A menudo, anhelamos encontrar un manual que nos oriente en la desafiante labor de la crianza, pero nos encontramos con la frustración de que dicho manual no existe. No solo eso, sino que la sobreabundancia de información y las discrepancias entre profesionales nos dejan confundidos y desamparados en el complejo camino de ser padres. Las tendencias actuales, como la psicología positiva, la crianza sin castigos o los contratos de fichas, inundan nuestras mesillas de noche. Estos modelos nos …
Coronavirus y salud mental
Es inevitable pensar en la crisis que estamos viviendo. El coronavirus se ha colado en nuestras vidas para hacerse hueco en nuestro día a día. Además, ha hecho que incorporemos nuevas conductas y nuevos hábitos a nuestra vida, y también que abandonemos otros aspectos de nuestra cotidianeidad. Durante la pandemia de la COVID-19 se nos ha explicado que hacer con la distancia interpersonal, con la higiene, con la movilidad, etc. Se han restringido nuestros movimientos, hemos temido por nuestros seres queridos y nos hemos tenido que adaptar rápido a cumplir un montón de normas. Sin embargo, poco o nada se …
La lucha contra el estigma en salud mental
¿Qué es el estigma en salud mental? Imaginemos una persona con una vida social activa, que vive sola, trabaja en algo que le gusta, y está desarrollando su vida con aparente normalidad. De pronto, esta persona sufre un episodio de algún tipo relacionado con la salud mental, y tiene que ingresar en una institución en la que pasa un tiempo indefinido. Cuando sale, intenta recuperar su trabajo, pero no la vuelven a contratar. Sus padres deciden que no puede seguir viviendo en solitario y su círculo social se ve reducido, ya que apenas puede salir. ¿Esta situación sería igual si …
Cómo detectar el abuso sexual infantil
Las estadísticas de distintos equipos como UNICEF o la OMS muestran que en Europa uno de cada cinco niños son víctimas de abuso sexual. A pesar de la gravedad de los datos esto todavía es tema tabú. Algunas familias todavía perciben el abuso sexual infantil con vergüenza, culpabilizan al niño o miran hacia otro lado. Además, que la mayoría de los abusos sexuales infantiles los cometan familiares del niño o conocidos de la familia hace que este tema se oculte todavía más. Por otro lado, el abuso sexual infantil suele ocurrir en un contexto privado, lo que lo hace más …