Blog de psicología
Efectos del divorcio en los hijos
«Tener hijos no le convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista» – Michael Levine. Cómo evitar que el divorcio se convierta en trauma Según un artículo de la Fundación Belén (2017) casi el 50% de los matrimonios celebrados en España termina en divorcio. En Estados Unidos y otros países europeos ya ha superado esta cifra. Las cifras del divorcio son tan altas que se han disparado los estudios sobre los efectos del divorcio en los hijos. Antes de que una pareja con hijos decida poner fin a su relación suele …
¿Qué es la dependencia emocional y cómo puedes superarla?
La dependencia emocional es un concepto que, aunque cada vez más presente en nuestras conversaciones y redes sociales, a menudo no se comprende del todo. ¿Realmente sabemos lo que implica estar en una relación de dependencia emocional? En este artículo vamos a profundizar en qué significa, cómo identificar si nos afecta y, lo más importante, cómo gestionar este tipo de relaciones para poder liberarnos y recuperar nuestro bienestar emocional. ¿Qué son las relaciones de dependencia emocional? Las relaciones de dependencia emocional se caracterizan por un patrón psicológico en el que el miedo al abandono, la inseguridad y la necesidad constante …
Acoso laboral: cómo sobrevivir al mobbing
El acoso laboral o mobbing consiste en denigrar a una persona concreta, la víctima, hasta destruirla e invisibilizarla sin dejar rastro del “delito”. ¿Te parece extraño? Pues es mas común de lo que parece. Cómo ver el acoso laboral El principal problema, cuando somos objeto de acoso laboral, es que no sabemos identificarlo y cuando lo hacemos es demasiado tarde. Para entonces ya se han deshecho de nosotros, y lo peor nadie se ha dado cuenta, ni siquiera nosotros mismos. Todo esto hace que reconocer el acoso sea tan importante, solo así podremos reaccionar de la forma adecuada. Los acosados …
Ansiedad por separación en niños
La relación que se desarrolla entre madre e hijo es muy significativa durante los primeros años de vida del niño. El proceso de separación es complejo y doloroso, ya que marca límites, diferencias y distancias difíciles de aceptar, tanto para la madre como para el pequeño, por lo que la ansiedad por separación es un hito importante en la crianza. Los niños establecen una relación especial con una figura de apego primario, caracterizada por el sostén, la seguridad, el afecto, la contención y el apoyo. Esa figura puede ser cualquier persona cercana al niño a nivel afectivo y emocional que cumpla con el …